Pacientes odontológicos con viruela del mono
El pasado 23 de julio, la Organización Mundial de la Salud declaró al brote de viruela del mono como una emergencia de salud pública de importancia tras el reporte de casos en algunas partes...
54 años al Servicio de la Odontología Argentina
El pasado 23 de julio, la Organización Mundial de la Salud declaró al brote de viruela del mono como una emergencia de salud pública de importancia tras el reporte de casos en algunas partes...
No: no es ciencia ficción. Investigadores de la Facultad de Medicina Dental de la Universidad de Pensilvania (Estados Unidos) dieron con un organismo resultante de la colaboración de dos reinos: los hongos y las...
Cuando ya se pasan las bodas de oro, los aniversarios se viven distintos. Es como si uno ya hubiera llegado a una meta (que no muchos alcanzan) y se dijera: “ya está, llegué: no...
Uno de los efectos de la pandemia de COVID-14 fue el aumento de casos de bruxismo. El origen de este fenómeno se debe a los estados psicoemocionales que produjo el tránsito de esta situación...
A casi dos años y medio de la pandemia por del SARS-nCoV-2, los autores Surkith Ganesman (profesor adjunto de la Universidad de Iowa, Estados Unidos) e Yvonne Kapila (profesora titular de la Universidad de...
Actualmente, más del 35% de la población mundial tiene acceso al agua fluorada, con estudios que demuestran su incidencia en la reducción significativa de la caries dental. Así todo, todavía restaba evaluar qué impacto...
Desde hace un siglo los dedicados a la histología dental daban cuenta del “ritmo biológico”: el período en el que se forma el esmalte dental y queda consistente en los molares permanentes. Estos hallazgos...
El pasado 26 al 29 de Octubre se desarrolló en FOUBA el Congreso Internacional 75 Aniversario y Segundas Jornadas Estudiantiles Internacionales. El rector Ricardo Gelpi y el vicerector Emiliano Yacobiti participaron del acto inaugural...
Miguel de Cervantes es mundialmente conocido por el Don Quijote de la Mancha. También acuñó esta frase en su famosa obra de 1605: “en mucho más se ha de estimar un diente que un...
El cambio del lado dominante en la masticación y la buena evolución del implante dental Aproximadamente entre el 4 y el 5 por ciento de los implantes de titanio colocados sufren de un desgaste...
La investigación sobre la incidencia de las bacterias en la cavidad oral y su efecto en otros sistemas del cuerpo humano avanza sin pausa. Investigar la comunidad microbiana bucal no solo ayuda a la...
El tema del empleo de células madre para la medicina en general sigue despertando esperanzas y líneas de investigación en todas partes.La Odontología también podría beneficiarse de la utilización de estas células pluripotenciales en...
La bacteria Lactobacillus sp. Es un contribuyente especial en la formación de caries dental y en el desarrollo de lesiones cuando esta enfermedad se encuentra en un estadio avanzado tanto en niños como en...
El éxito para contrarrestar esta enfermedad se basará en el mejor tratamiento farmacológico; y para ello el reconocimiento del estadio de la infección y la higiene oral serán necesarios. La Candidiasis oral, provocada por...
Sus ácidos serían los responsables de la erosión de la dentina cervical. “Esta investigación indica que las aguas carbonatadas (aguas embotelladas como las saborizadas) no son tan benignas como se pensaba anteriormente”. Así concluye...
Indagar sobre esta vitamina, las citoquinas y las células madres mesenquimales podría derivar en complementos terapéuticos para esta enfermedad. “Durante mucho tiempo se ha asumido que la falta de vitamina D3 es un factor...